Realizando una búsqueda por
varios libros y documentos encontré estos apartes que aportan a nuestro que hacer recreativo, entre ellos está el documento de “La recreación, conceptualización,
características y funciones. Departamento de recreación”, de COMFAMA (Caja de compensación familiar).
2.
NORMAS PARA SELECCIONAR LOS JUEGOS
•
Condiciones físicas,
mentales, sociales y anímicas de los jugadores
•
Tener claro el propósito• Ser la mejor opción
• Edad y sexo
• Conocer el espacio.
En el trabajo recreativo realizado en todo este proceso de
crecimiento y cualificación y teniendo presente el trabajo realizado por
diferentes autores y querientes de la recreación como el señor Dairo Alberto
Lastra, se construyó ésta ficha de juego que recoge toda la información
requerida al momento de dirigir una técnica recreativa, hoy la presento para
que puedan hacer uso de ella en su trabajo recreativo
3. FICHA DE JUEGOS
1.
NOMBRE DEL JUEGO:
2.
NÚMERO DE
PARTICIPANTES: cuantos mínimo y máximo se puede realizar el juego
3.
EDAD: mínima y máxima de
los usuarios que pueden realizar el juego
4.
FORMACIÓN: cómo se ubican los
jugadores: circulo, filas, hileras, círculos concéntricos, entre otros.
5.
ESPACIO Se indica la
característica principal del espacio en el que se desarrolla el juego, a fin de
orientar rápidamente la planeación de la actividad.
6.
MATERIAL O RECURSOS: Casi todos los
juegos se pueden practicar con los materiales que se encuentran en el entorno
cotidiano. En caso que resulte difícil encontrar el material propuesto, se
buscan alternativas.
7.
OBJETIVO: se escribirá
siguiendo los lineamientos pedagógicos para hacerlo, respondiendo ¿a qué?, ¿a quién?,
y ¿el para qué?
8. EXPLICACIÓN: Corta, clara y precisa de tal forma que quien las lea, entienda qué es lo que se quiere. Recuerde mencionar en que consiste la actividad, cuál será el terreno de juego; la puntuación.
9.
NORMAS: que sean claras, se
escriben de tal forma que no brinden malas interpretaciones: que se permite,
que se considera falta, como se sanciona.
10.
MEDIDAS DE
SEGURIDAD: son los cuidados que se debe tener en cuenta al momento de
realizar el juego, quienes no lo deben realizar, que el juego sea acorde a las
características de los participantes, que el espacio sea seguro para los
participantes (piedras, vidrios, precipicios, aguas caudalosas, entre otras.)
11.
VARIANTES: que pueda tener el
juego sin perder el objetivo.
12.
GRÁFICO: se describe
gráficamente para ayudar a comprenderlo mejor
0 Response to " 2. NORMAS PARA SELECCIONAR LOS JUEGOS "
Publicar un comentario