Buen día queridos lectores, al momento de dirigir un juego o técnica recreativa ten presente los siguientes pasos.
-
Dedicar un tiempo a la motivación de un juego
mediante una historia, un decorado o unos disfraces es un buen método para
estimular los participantes.
2. FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS: este paso suele distorsionar la dinámica del grupo. Por ello, resulta práctico formar los equipos antes de explicar cómo se desarrolla el juego.
3. UBICACIÓN: normalmente la mejor disposición para explicar un juego es en SEMICÍRCULO, con el conductor del juego delante de todo el grupo. Es necesario que todos los participantes le vean muy bien para que éste pueda acompañar con gestos la explicación.
- El terreno de juego: todos los jugadores deben conocer los límites entre los que se pueden mover, así como la
penalización en caso de salir de ellos.
- Las normas del juego: deben quedar claras para todos, así como las penalizaciones a las
faltas
- El objetivo del juego: en algún momento de la explicación hay que decir cómo se acaba el
juego (cuando se llega a una puntuación
determinada, cuando pasa el tiempo establecido o cuando lo decide
el coordinador).
- La puntuación: en algunos juegos existe una puntuación
determinada. Es necesario asegurarse de que todos los jugadores entiendan
cómo funciona.
- No permitir que se interrumpa la explicación: si el grupo interrumpe al coordinador mientras explica un
juego, no dejan que se asimilen las normas. Se deben explicar todo el
juego sin interrupciones y, cuando se ha terminado, se puede dar paso a
paso a la aclaración de dudas.
- Asegurarse de que todos han entendido las
reglas, el éxito o
fracaso de un juego depende, en gran medida, de que todos los jugadores
hayan comprendido las normas
6. INICIACIÓN: ahora sí a jugar se dijo.
7. CONTROL: a lo largo del desarrollo del juego el coordinador debe estar atento y, si es necesario lo interrumpirá para regular algunos aspectos que no funcionan correctamente o que necesitan ser subrayados. En este sentido el uso de la pausa para reflexionar sobre un aspecto discutido y opinar o llegar a un consenso al respecto es de vital importancia. Al mismo tiempo el conductor del juego debe estar predispuesto a reforzar mediante comentarios (feed-back) las actuaciones de los jugadores y a responder a posibles demandas o a determinadas actitudes (desánimo, cansancio, falta de motivación, etc.).
8. FINALIZACIÓN: al igual que se da un inicio o
apertura motivando a los participantes a disfrutar del juego, también se
da un cierre; dando los agradecimientos por su participación y escuchando
los comentarios sobre el grado de satisfacción o no del juego.
24 de noviembre de 2020, 6:42 a.m.
me gusto la explicación